La directora, Miriam Beatriz Benavides Caso, comentó que es una buena medida aplicar de manera uniforme el cambio en las tiendas escolares
Para los alumnos de la primaria Rafael Ramírez, la nueva disposición nacional que se aplicará a partir del próximo ciclo escolar, de retirar la comida chatarra de las tienditas escolares, no será un cambio drástico, porque en los últimos tres años han ido dejando estos productos.
La directora, Miriam Beatriz Benavides Caso, comentó que es una buena medida aplicar de manera uniforme el cambio en las tiendas escolares y destacó que en este plantel los únicos refrescos gaseosos que no han sido retirados son los que consumen los maestros.
"Me parece una medida muy favorable, precisamente pensando en la salud de los niños. La comida chatarra son del agrado de grandes y chicos, pero definitivamente están provocando un problema de salud grave, y qué bueno que las autoridades están tomando medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida de todos los que pertenecemos a esta sociedad", opinó.
Comentó que en los últimos años han tratado de quitar los malos hábitos alimenticios.
"Al principio sí hubo resistencia de parte de los niños, querían continuar con dulces, fritos y refrescos embotellados, y poco a poco, ha sido una batalla constante que hemos estado ganando, porque, aunque es cierto que los niños requieren de azúcares y carbohidratos, no en exceso; se han ido adaptando muy bien", consideró.
Ana Olivia Muñiz, maestra de sexto grado, comentó que si bien los profesores han disminuido el consumo de refrescos, todavía algunos siguen prefiriéndolos, aunque los ingieren en lugares que no son vistos por los estudiantes.
"Hemos visto que los niños ya piden más el agua y no el refresco, porque se han dado cuenta que es lo que les quita la sed. Y a los maestros que he visto que compran una coca en la cooperativa, se vienen a la dirección, no andan por el patio o en su salón, para no causarles tentaciones a los niños", comentó la maestra Ana Olivia.
A esto de las comidas chatarras hay que sumarle los dos grandes enemigos de la escuela mexicana...es decir, las dos televisoras de cadena nacional que en su negocio publicitario ha llenado de estereotipos la mentalidad de un buen sector de la población..
ResponderEliminarLa lucha es muy profunda..